|
![]() |
|||||||||
CRONOLOGIA DIDACTICA DE LA HISTORIA DE LA FILOSOFIA Surgimiento de la filosofía: La filosofía es hija del ocio. Esta idea nos permite afirmar que solo cuando la sociedad se divide en clases y aparecen hombres que pueden vivir del trabajo ajeno se dan las condiciones necesarias para el surgimiento y desarrollo del pensamiento filosófico. Este suceso se ubicaría en el periodo histórico en que se desintegra la comunidad primitiva y comienza a establecerse la Formación Económica Social Esclavista. La cuna del pensamiento occidental la ubicaríamos en la civilización griega, en cuyos centros comerciales más importantes (ciudades estado) así como en las colonias del mediterráneo florece la Filosofía, término que en griego significa: amor por la sabiduría. Esta filosofía griega estuvo vinculada con las culturas orientales de Egipto, India, China, y Babilonia. La filosofía grecolatina se desarrolló a través de escuelas y pensadores que agruparemos convencionalmente en 5 períodos principales:
PERIODO COSMOLOGICO ESCUELA MILESIA (siglos VI-V a.n.e.)
Estos pensadores desarrollan su actividad en la ciudad de Mileto. Eran portadores de un materialismo ingenuo, una dialéctica espontanea e Hilozoismo. HERACLITO DE EFESO (530-470 a.n.e.) Heraclito funda una escuela en la ciudad de Efeso continuadora del pensamiento materialista milesio. Se reconoce al fuego como la sustancia inicial. Surge la contradicción Dialéctica—Metafísica. ESCUELA PITAGORICA Esta escuela fundada por Pitagoras de Samos(580-500 a.n.e.)en Crotona (Magna Grecia) tiene un carácter idealista y místico, le concede un papel fundamental al Número ESCUELA ELEATA (Siglos VI-V a.n.e.) Escuela idealista:
LOS PRIMEROS FISICOS (sigloV a.n.e.) Continuadores del pensamiento materialista aunque a diferencia de los milesios y Heraclito sustituyen la sustancia inicial por una diversidad de ellas. Preatomistas:
Atomistas
Átomos = SER Vacío = NO SER PERIODO ANTROPOLOGICO LA SOFISTICA(siglos V-IV a.n.e.) No constituyen una escuela específica. Fueron maestros itinerantes que dividimos Sofistas anteriores (siglo V)
Sofistas posteriores (siglo IV)
SOCRATES DE ATENAS (470-399 a.n.e.) Filósofo idealista que aunque no fundó una escuela como tal ni nos lega nada escrito, ejerce a través de sus discípulos una gran influencia fundamentalmente PERIODO ONTOLOGICO PLATON DE ATENAS (424-347 a.n.e.) Filosofo idealista objetivo discípulo de Sócrates que funda su escuela en Atenas y crea el primer gran sistema filosófico idealista. ARISTOTELES DE ESTAGIRA(384-322 a.n.e.) Filosofo idealista objetivo inconsecuente discípulo de Platon y con el cual contradice en algunos aspectos. Fue el pensador más importante de la Antigua Grecia. PERIODO HELENISTICO ESCEPTICISMO Pirron (365-275 a.n.e)Abstención = Ataraxia EPICUREISMO Epicuro (341-270 a.n.e.). Materialista. ESTOICISMO Zenón de Citio (366-264 a.n.e.) Ética = Lógica FILOSOFIA DE LA SOCIEDAD ESCLAVISTA EN ROMA Siglo: III y II ane. Tito Lucrecio Caro(95-55 a.n.e.) Materialista PERIODO TEOLOGICO NEOPLATONISMO PLOTINO (203-270 a.n.e.) Teología negativa NEOPITAGORICOS Filón, (siglo I.ane.) Religiosidad-Dualismo. SIGNIFICADO HISTORICO DE LA FILOSOFIA ANTIGUA:
LA FILOSOFIA EN LA EPOCA DE EL FEUDALISMO. EL PENSAMIENTO FILOSOFICO Y SOCIOLOGICO EN LOS PAISES DEL ORIENTE CHINA FEUDAL:(Siglos III-V) Idealismo vs. Materialismo Sometida a conquistas Decadencia económica Decadencia de la teología confuciana Florece el misticismo religioso = Taoismo y budismo OPOSICIÓN AL MISTICISMO Y AL IDEALISMO. Fan Cheng, (siglo V-VI ) Han Yu, (768-824) Confucionista. Chen Chao (1032-1085) Chen. I (1 033-1107) Neoconfucionistas Chu Hsi (1130-1200) Chan Tsai (1020-1077) Materialista dentro del Neoconfucionismo LUCHA ENTRE MATERIALISMO E IDEALISMO: WangYang Min (1472-1528) Nueva corriente del neoconfucionismo: idealismo subjetivo Li Chin (1527 –1602) declara la guerra al confucionismo Wan Tin –Sian (1474-1544) Materialista DESARROLLO DEL PENSAMIENTO MATERIALISTA EN CHINA: (Siglos XVII-XVIII) Huan Tsun-Hsi (1610-1696) Hu Tu-lin (1613-1682) Wan Chuang-shan (1619-1692) Estos 3 personajes estaban en la lucha vs. Manchùes y tenían ideas antifeudales. Tai –len (1723-1777) vs. La ortodoxia EL PENSAMIENTO FILOSOFICO EN LA INDIA: Sistemas 6 ortodoxos (nyaya, vaisesika, sankhya, yoga, mimansa, vedauta) Filosóficos 3 heterodoxos (charvaka –lakayatamata, jainismo, y budismo) ESCUELAS BUDISTAS
EL PENSAMIENTO FILOSOFICO EN JAPÓN: Influenciado por el confusionismo y budismo LA FILOSOFIA EN LOS PAÌSES ÀRABES: ISLAMISMO. (Siglos X-XIII) Se caracterizó por: peri panteísmo (aristotelismo oriental), doctrina de los Hermanos de la pureza, el Sufismo, la filosofía musulmana ortodoxa. Averroes (1126- 1198) Doctrina de la "doble verdad" CONDICIONES PARA LA CONFORMACION DE LA FILOSOFIA EN EUROPA OCCIDENTAL EN EL FEUDALISMO. Aparecen dos clases: los labriegos y los señores feudales, Triunfa el cristianismo: la ideología dominante fue la religiosa., La filosofía se convirtió en sirvienta de la Teología. LA PATRISTICA Aurelio Agustín (354 –430) LA ESCOLÁSTICA A lo largo del medioevo observamos una subordinación de la Razón (investigación, saber científico) a la Fe con lo cual la Filosofía se pone al servicio de la teología. Otro aspecto a destacar seria el dado por el partidismo en torno al problema de los universales entre realistas y nominalistas. Escolástica temprana Juan Escoto (810-) Pedro Abelardo (1079 –1142) Racionalismo. Bernardo de Claivaux (1091-1153) La mística. San Anselmo (1033-1109) Italiano – realismo Escolástica media Thomás de Aquino (12225 – 1274) Italiano - Tomismo. Escolástica decadente Duns Escoto (1265- 1308) Idealista, Dios es la forma pura. nominalista Roger Bacón (1214-1294) Lucha vs. Escolástica. ( empirismo) Guillermo de Occan (1330-1350) Inglaterra (nominalismo) En este tercer grupo apreciamos un debate entre posiciones empiristas vs nominalistas LA FILOSOFIA EN EL PERIODO DE TRANSITO DEL FEUDALISMO AL CAPITALISMO (Siglos XV-XVII) Rasgos característicos de la etapa:
Inventos técnicos: rueda de pedal, perfecciona el telar, etc.
REPERCUSIÓN DE LOS INTERESES DEL PUEBLO EN EL PENSAMIENTO POLÍTICO SOCIAL: EL SOCIALIMO UTÓPICO.
LA FILOSOFIA EN EL RENACIMIENTO:
LA FILOSOFIA DE LA NATURALEZA:
DESARROLLO DE LAS CIENCIAS NATURALES:
DESARROLLO DE LA FILOSOFIA EN EL PERIODO DE LAS REVOLUCIONES BURGUESAS. (Siglos del XVI-XVIII). LA FILOSOFIA BURGUESA:
LA FILOSOFIA MATERIALISTA:
LA FILOSOFIA EN INGLATERRA, (Siglos XVII-XVIII)
LA FILOSOFIA EN ALEMANIA, (Siglo XVII).
LA ILUSTRACIÓN FRANCESA DEL (Siglo XVIII )
Principales Exponentes:
CONCEPCIONES SOCIO-POLITICAS:
LA ILUSTRACIÓN ALEMÀNA:( Siglo XVIII)
EL PENSAMIENTO FILOSOFICO RUSO:(Siglos XVII-XVIII).
LOS DECEMBRISTAS:
LA FILOSOFIA CLÁSICA ALEMANA: RAICES HISTORICAS DE LA FILOSOFIA CLÁSICA ALEMANA.
PRINCIPALES EXPONENTES:
Este texto esta extraído de una página de internet llamada monografias.com |
|
|||||||||
![]() |